viernes, 10 de mayo de 2024

DISPOSITIVOS DE ALTO Y BAJO FLUJO EN OXIGENOTERAPIA

   DISPOSITIVOS DE ALTO Y BAJO FLUJO                EN OXIGENOTERAPIA

Integrantes: Roxana Yumbo y Melida Caguana
 
Dispositivos de alto flujo 

La oxigenoterapia de alto flujo suministran un volumen de gas mayor de 40L/min, lo cual es suficiente para proporcionar la totalidad del gas inspirado, quiere decir que el paciente solo respira el gas suministrado por el dispositivo.

Los dispositivos de alto flujo se dividen en :

Sistemas cerrados: quiere decir que en estos no existe posibilidad de mezcla adicional con aire del medio ambiente, pero existe mayor Re inhalación de CO2 si el volumen de gas suministrado no es suficiente para permitir su lavado.

Ejemplos:


1. Casco cefálico e incubadora: en estos la mayor concentración de O2 tiende a acumularse en las partes bajas.

casco cefálico 

incubadora







2. Bolsa-Válvula-Mascarilla de reanimación : este dispositivo utiliza un barboteador en lugar de un nebulizador, si funciona y se opera adecuadamente tiene la capacidad de brindar FiO al 100%.Los flujos de oxigeno necesarios para garantizar su funcionamiento van de 10 a 15 L/min.



Sistemas abiertos: aquí existe la posibilidad de mezcla adicional con el aire del medio ambiente, por lo que hay la posibilidad de Re inhalación de CO2 es menor pero la FiO2 es más difícil de garantizar.


Ejemplos:

1.Pieza en T o collarín de Traqueostomía: en pacientes con traqueotomía o tubo endotraqueal, hay un flujo continuo de gas. Se necesita un flujo de 3 a 5 litros para lavar el CO2 producido por el paciente.

collarín de traqueostomía

pieza T






2.Tienda Facial: Garantiza que el suministro de la mezcla de gas no se separe de la vía aérea superior del paciente .


Dispositivos de Bajo flujo

Proporcionan menos de 40L/min de gas, por lo que no proporciona la totalidad de gas inspirado y parte del volumen inspirado es tomado del medio ambiente.


Todos estos dispositivos utilizan un barboteador que funciona como reservorio de agua para humidificar el oxigeno inspirado.

Por lo generan la indicación de estos dispositivos son para pacientes con enfermedades aguadas o crónicas con hipoxia leve a moderada con dificultad respiratoria leve.


 Ejemplo:

1.Puntas Nasales: método mas sencillo y cómodo para la aplicación de O2 a baja concentración en la mayoría de los pacientes, ya que permite el libre movimiento y permite la alimentación vía oral mientras de administra el oxigeno.



2.Mascara simple de oxigeno: dispositivo sencillo para administrar concentraciones medianas de oxigeno (FiO 40 a 60%) durante el traslado o en situaciones de urgencia.

Pose orificios laterales que permiten la salida de volumen espirado con válvulas unidireccionales que se cierran al inspirar, limitando parcialmente la mezcla del oxigeno con el aire ambiente.


3.Mascara de oxigeno con reservorio: dispositivo sencillo para administrar altas concentraciones de O2 (FiO 40 a 100%) durante el traslado o en situaciones de urgencia.


Usualmente de plastico,posee orificios laterales que permiten la salida de volumen espirado con válvulas unidireccionales que se cierran al inspirar esto limita la mezcla del O2 con el aire del ambiente.

También cuenta con una bolsa reservorio incrementando la FiO2 y limitando la mezcla del aire con el medio ambiente. También es útil para la administración de gases anestésicos.


  Bibliografía:

Academia Estadounidense de Pediatría, Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos. Pautas para el cuidado perinatal. Segunda edición. Washington, 1988. 

 Asociación Estadounidense de Atención Respiratoria (AARC). Guía de práctica clínica. Terapia de oxígeno para adultos en el centro de cuidados intensivos. Respir Care 2002; 47(6):717-720.

 Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. UU., Servicios de Salud Pública, Centros para el Control de Enfermedades. Guía para la prevención de la neumonía nosocomial y esquema de clasificación de las guías. CENTROS PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. Atlanta, 1982. 

 Asociación Estadounidense de Atención Respiratoria (AARC). Guía de práctica clínica. Selección de un dispositivo de suministro de oxígeno para pacientes neonatales y pediátricos. Revisión y actualización. Reimpreso de Respir Care 2002; 47:707-716. 5. Bazuaye EA, Stone TN, Corris PA, et al. Variabilidad de la concentración de oxígeno inspirado con cánulas nasales. Tórax 1992; 47:609-611.

DISPOSITIVOS DE ALTO Y BAJO FLUJO EN OXIGENOTERAPIA

   DISPOSITIVOS DE ALTO Y BAJO FLUJO                EN OXIGENOTERAPIA Integrantes: Roxana Yumbo y Melida Caguana   Dispositivos de alto fluj...